CIBNOR
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.

Logos cabecera

La Asociación de especialistas en Nutrición Acuícola, A.C.,

se complace en anunciar su:

XVII Simposio Internacional en Nutrición Acuícola
(VIRTUAL)

logo simp

a celebrarse desde la Ciudad de la Paz, B.C.S., México
los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2025.

 

La organización local del evento estará a cargo del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de Sonora, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Estatal de Sonora y el Instituto Tecnológico de Boca del Río.

logos inst

 

COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR LOCAL

Dr. Dariel Tovar Ramirez
Dr. Alberto Peña Rodríguez

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR)

COMITÉ LOGÍSTICO

Coordinación: Lic. Dalia Villavicencio Siqueiros
Diseño Gráfico: Lic. Eliseo Sánchez Gallegos
Coordinación de equipo informático y audiovisual: Lic. Roberto Salgado Pardini
Diseño de portal web: Lic. Oscar Fischer Dorantes
Desarrollador de sistema de registro de participantes: M.C. Jorge Collins Gómez

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR)

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

INFORMACIÓN

 

DIRIGIDO A: productores, gobierno, academía, estudiantes y público en general interesado en el tema.

OBJETIVOEl SINA es un evento científico organizado por la AENA y diversas instituciones de educación e investigación a nivel nacional; durante él se expondrán ponencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales, sobre los avances más importantes en el ámbito de la Nutrición Acuícola. Este evento permitirá un acercamiento muy importante con la industria, gobierno, academia, estudiantes y personas interesadas en conocer las investigaciones más recientes a nivel mundial.

TEMAS: Las líneas temáticas que tendrá el congreso son: requerimientos nutricionales, digestibilidad, alimento vivo, proteínas alternativas, nutrición de especies emergentes, nutrigenómica, aditivos funcionales, estrategias de alimentación, alimentos ecoeficientes, sesión especial de productores.

INFORMACIÓN GENERALEl evento virtual se transmite por medio de la plataforma zoom

IDIOMA: 
Español con traducción simultánea al idioma inglés.

 

PARTICIPACIÓN

RESUMENES DE INVESTIGACIÓN

MODALIDADES DE LA PRESENTACIÓN

  1. Las presentaciones orales serán por invitación directa a investigadores y productores nacionales e internacionales.
  2. La modalidad para la presentación de las contribuciones será como cartel electrónico y un video de max. 5 min con la explicación del mismo . Un mismo autor no podrá presentar más de dos trabajos como primer autor.
  3. Se otorgará constancia de presentación de trabajos únicamente al autor que presente el trabajo. En esta se incluirá el o los nombres de los coautores en el orden que sean remitidos.
  4. Se entregará constancia de asistencia electrónica a todos los participantes registrados a través del portal web del evento 10 días posteriores al término del simposium, las cuales las podrán descargar desde este mismo portal web. Les avisaremos por correo electrónico, cuando estén listas.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CARTEL ELECTRÓNICO

  1. Los trabajos de los resúmenes aceptados se presentarán en formato de cartel electrónico (e-poster). Los resúmenes deben consistir en investigación original y completada, que aún no hayan sido aceptada para su publicación en revistas.
  2. Se solicita elaborarlos en idioma español o inglés. La exposición será en el idioma que prefiera (inglés o español).
  3. Las instrucciones para presentar el resumen, cartel-e y video se puede descargar aquí: Guía Resumen.pdf (SE MANDA POR EMAIL: formato de resumenes y plantillas de e-poster )

 

ENVÍO DE RESÚMENES

  1. El envío electrónico de resúmenes es por medio de la página de registro de participantes. Los resúmenes deben enviarse antes del 15 de julio de 2025.
  2. La fecha de aceptación de resúmenes será dada a conocer a los ponentes a más tardar el 31 de julio de 2025.

 

CONCURSOS

  • CONCURSO DE CARTEL-E
    Los Cartel-E y videos serán evaluados por el Comité Científico para seleccionar y premiar a los 3 mejores trabajos de categoría licenciatura y lo mismo para la categoría postgrado.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
Los interesados podrán participar enviando fotografías (máximo 2) obtenidas de investigaciones que reflejan de manera clara y evidente el tema en nutrición acuícola. Las fotografías deben ser presentadas en formato JPG, TIFF ó PNG con Resolución mínima de 300 DPI (puntos por pulgada).
Se premiarán las 3 mejores fotografías.
Adicionalmente se debe someter:

  1. Archivo PDF con el o los autores y una breve descripción de la fotografía.
  2. Carta de Autorización (PDF): Adjuntar una carta firmada por los autores, en la cual se declare que no existen conflictos de interés relacionados con los derechos de autor y que la fotografía (o fotografías) no han sido publicadas previamente.
    Las fotografías inscritas deben cumplir con los siguientes criterios:
    • Ser originales y no publicadas previamente.
    • No haber recibido premios en otros certámenes.
    • No haber sido exhibidas en eventos públicos o privados.
    • No haber sido utilizadas con propósitos comerciales.

 

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO

Cuotas de inscripción (pagos fuera de México)
USD (IVA INCLUIDO)

 

Pagando antes de agosto 15 de 2025 Pagando antes de octubre 15 de 2025 A partir del 16 de octubre de 2025
Profesionistas y Público General (incluye membresía AENA por 2 años) 90 100 110
Estudiantes (incluye membresía AENA por 2 años) 25 30 35
  • * Estudiante presentar credencial de la institución o constancia de estudios
  • **Participantes que presentan trabajos deberán tener pagada la inscripción antes del 16 de octubre de 2025

 

Cuotas de inscripción (para pagos desde México)
MXN (IVA INCLUIDO)

 

Pagando antes de agosto 15 de 2025 Pagando antes de octubre 15 de 2025 A partir del 16 de octubre de 2025
Profesionistas y Público General (incluye membresía AENA por 2 años) 1800 2000 2200
Estudiantes (incluye membresía AENA por 2 años) 500 600 700
  • * Estudiante presentar credencial de la institución o constancia de estudios
  • **Participantes que presentan trabajos deberán tener pagada la inscripción antes del 16 de octubre de 2025

 

REGISTRO EN LÍNEA

En todos los casos:

  1. Si usted, está interesado en participar presentando un trabajo de investigación o como asistente, deberá llenar el formato de registro.
  2. Una vez que el Comité Organizador notifique que el trabajo sometido fue aceptado, puede realizar el pago con el nombre de participante o número de referencia asignado.
  3. Cuando haya realizado su pago, deberá confirmar su registro adjuntando como atado su comprobante de pago (archivo PDF menor a 2 MB) en el enlace proporcionado en su acuse recibido al registrarse.

Nota: El registro en línea seguirá activo para asistentes en línea hasta el 15 de noviembre de 2025. Los que se inscriban en esta modalidad podrán acceder a la sala virtual.

REGISTRO EN LÍNEA:

Disponible hasta el 03 de marzo de 2025.

FACTURACIÓN:

En caso de requerir factura, deberá solicitarla a más tardar una semana posterior a su pago (correspondiente al mismo mes de pago) para poder realizar dicho trámite.

English