
En el marco del proyecto Conacyt (315360) “Arte Biológico (BioArte): Promoviendo la riqueza cultural científico-artística de las niñas y niños y jóvenes de zonas rurales y urbanas marginales”, el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del CIBNOR y el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de La Paz a través de la Academia de Bioquímica, convocan a niñas, niños y jóvenes que cursen sus estudios en cualquier nivel educativo (Primaria, secundaria, preparatoria o universidad) en instituciones de todo México, a participar en el primer concurso de historietas con un enfoque biológico para formar parte de la antología “Serendipia Comics”, la cual será dirigida a niñas, niños y jóvenes.
Objetivo: Promover las vocaciones científicas de jóvenes sudcalifornianos mediante la creación de historietas originales que brinden un espacio para facilitar el acceso universal al conocimiento científico a través del arte.
Temática: Se deberán abordar temas relacionados a la biología, priorizando la presentación de manera sencilla de mecanismos moleculares y celulares, la biodiversidad y su importancia, así como otros aspectos relacionados con el estudio de los organismos vivos. Se podrá abordar cualquier aspecto biológico que pueda ser presentado de manera atractiva mediante la ilustración y una narrativa sencilla, que promueva el interés en el tema.
Enfoque: Se deberá utilizar un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para un público de entre 7 a 15 años.
Requisitos
- Ser estudiante activo en una escuela de educación todo México. Se deberá acreditar con una credencial vigente o una constancia de inscripción al semestre actual.
- Deberán ser las únicas personas titulares de los derechos de autor del trabajo y cederán los derechos al Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación para su difusión y actividades sin fines de lucro. En caso de ser seleccionados, deberán entregar una Carta Excluyente de Responsabilidades, cuyo formato será proporcionado por el comité organizador.
|
Aspectos generales:
- La participación se podrá llevar a cabo de manera individual o en equipos de máximo 2 integrantes. Deberán nombrar durante el registro a un representante del equipo.
- El concurso se desarrollará en 4 categorías, a) Primaria, b) Secundaria, c) Media superior y d) Superior.
- Los interesados podrán participar con una sola aportación, se considerará la primera aportación registrada.
|
Formato y características de las historietas:
- Las propuestas deberán tener una extensión máxima de 5 páginas a tamaño carta. El número de viñetas o ilustraciones es libre.
- El guion y las ilustraciones deberán ser creaciones propias, originales e inéditas; la técnica de ilustración será libre. Se deberá mantener la calidad de la ortografía, la claridad del texto y la calidad de las imágenes.
- Las historietas deberán ser entregadas en formato PDF o JPG. En caso de ser elaborados de manera tradicional, deberán ser escaneados en una alta resolución.
- Dentro de la historieta deberá colocarse el título de la obra, el nombre de los autores y la fecha de realización.
- Los trabajos no deberán contener o hacer referencia a situaciones violentas, sexistas, racistas o que indiquen alguna convivencia intolerante en cualquier aspecto.
- La propuesta debe mantener el principio de respeto a terceras personas e instituciones públicas y privadas.
- Las historietas que incumplan con alguno de los anteriores serán descalificadas.
|
Registro y recepción de propuestas:
- El registro y recepción de propuestas será del 12 de septiembre al 2 de noviembre del 2022, a través del formato de registro:
https://forms.gle/diVCusWKVtQYpREfA
2. El registro cerrará el 2 de noviembre a las 23:59 horas.
|
Evaluación:
1. La evaluación se llevará a cabo por un jurado calificador con conocimientos de los temas abordados en la presente convocatoria. 2. La evaluación se realizará considerando los siguientes aspectos:
- Originalidad
- Creatividad
- Calidad del dibujo y la narrativa
- Coherencia
- Apego a la temática
3. El jurado calificador evaluará si la propuesta presenta indicios de plagio, de ser así, el trabajo será descalificado.
|
Premios por otorgar:
- Se entregará constancia de participación a todo aquel que envíe una propuesta.
- Se premiará a los primeros tres lugares determinados por el jurado calificador con un kit escolar con valor de 1000 pesos.
- Las 15 mejores propuestas serán integradas a la antología de historietas cuyo objetivo será llegar a niñas, niños y jóvenes sudcalifornianos.
- Se entregará constancia de autoría y participación a los autores de las historietas seleccionadas para formar parte de la antología.
|
Fechas importantes:
- Recepción de propuestas: 12 de septiembre al 2 de noviembre del 2022.
- Publicación de resultados: lunes 7 de noviembre del 2022..
|
|