XVII Simposio Internacional en Nutrición Acuícola
Niñas y niños que inspiran en México
Pensamos que sabemos todo sobre el exceso de peso, por lo que solemos juzgar fácil y duramente a las personas que padecen obesidad. Este libro compuesto de doce artículos busca cambiar nuestra percepción sobre esta enfermedad, da cifras de la situación en el país y nos invita a modificar nuestros hábitos de vida para combatir el entorno obesogénico que nos rodea. Ha sido escrito con la intención de despertar la curiosidad de quien lo lea, acerca de uno de los aspectos más fascinantes de la naturaleza y la cultura humanas: la alimentación.
Este libro de divulgación fue preparado con mucho entusiasmo por la Lic. Ornella Malagrino Maza, nutrióloga en la clínica Médica Fidepaz (La Paz, B.C.S.), la Mtra. Cinthya Castro Iglesias, jefa del Departamento de Extensión y Divulgación Científica del CIBNOR, y la Dra. Laurence Mercier del CIBNOR. Las tres agradecemos de manera muy especial al Lic. Miguel Acosta Valverde quien corrigió el estilo y la ortografía de todos los artículos. El artista plástico Uli Mtz es el autor de todas las bellas ilustraciones de este libro, incluyendo la portada. Cabe mencionar que estos doce artículos fueron publicados en el blog “México es Ciencia” en la edición en línea del periódico El Sol de México entre 2021 y 2022. Este trabajo es el producto de una estrecha colaboración con la Mtra. Fedra Isadora Rodarte Hirales, Coordinadora de Fomento Editorial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, y su equipo de profesionales, Lic. Isis Lugo Ayala, DG. Ernesto Hernández Urusquieta y el Lic. Juan Pablo Rochín, quienes aportaron sus conocimientos y habilidades en diseño editorial y corrección de estilo.
¡Disfruten la lectura!
Descarga la versión electrónica PDF
Emprendimiento Científico CIBNOR
1er Foro Una Salud, dialogos, debate y conciencia
Curso teórico-practico de hidroponía
CULTURA INSTITUCIONAL: SI TE CUIDAS TU NOS CUIDAMOS TODOS |
||
¿Qué debo hacer y saber en caso de tener síntomas? |
Pasos por seguir para el ingreso y egreso a las instalaciones |
Protocolo de seguridad sanitaria para la continuidad laboral:
|
Plan de retorno seguro COVID-19
|
![]() |
![]() |
Responsable del Micrositio COVID-19:
Lic. Silvia Alzaga Mayagoitia
Objetivos Micrositio Objetivos Prioritarios de Proigualdad Política de Igualdad Laboral y no Discriminación Brecha de Género Sala de lactancia materna Cultura Institucional y Laboral de Igualdad libre de Violencia Prácticas de Igualdad Laboral y no Discriminación Análisis de la situación de las Mujeres Generación Igualdad Lenguaje Incluyente y no Sexista Punto Género ¿Qué Hacer si Eres Víctima de Hostigamiento o Acoso Sexual? Boletines de difusión Enlace Institucional de PROIGUALDAD Personas Consejeras INMUJERES Servicio de Guarderías Actividades para Jóvenes y Niños Código de Conducta Capacitate Comunicados Oficiales
Queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia y segregación de las autoridades del centro de trabajo hacia el personal y entre el personal en materia de:
• Apariencia física | • Sexo | • Embarazo |
• Cultura | • Género | • Estado civil o conyugal |
• Discapacidad | • Edad | • Religión |
• Idioma | • Condición social, económica, de salud o jurídica. | • Opiniones |
• Origen étnico o nacional | • Situación migratoria | • Preferencias sexuales |
Principios Generales:
Beneficios:
Las brechas de desigualdad de género son una medida estadística que da cuenta de la distancia de mujeres y hombres con respecto a un mismo indicador.
En el CIBNOR nos orgullecemos de tener una brecha con un margen pequeño de desigualdad de género en sus puestos de trabajo.
SALA DE LACTANCIA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.
“Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”.
POLÍTICA DE LACTANCIA MATERNA:
El CIBNOR protege y fomenta la cultura de lactancia materna.
OBJETIVOS:
Pronunciamiento de Cero Tolerancia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Ver en el siguiente enlace:
Pronunciamiento de Cero Tolerancia del CIBNOR
Si te interesa saber más sobre el tema, consulta el portal web de Cero Tolerancia de la Administración Pública Federal en él, las y los Servidores Públicos fortalecerán sus capacidades para comprender e identificar el hostigamiento y el acoso sexual en su entorno laboral y participar activamente en su detección, prevención y atención, de conformidad con las disposiciones en la aplicación del protocolo para la prevención, atención y sanción del HS y AS.
Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual
Ver
Publicación del Protocolo en el Diario oficial de la Federación publicado el 03 de enero de 2020:
Ver
Igualdad sustantiva La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su artículo 5, fracción V, define la igualdad sustantiva como: “El acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales”. |
Empoderamiento de las Mujeres Las especialistas señalan que el empoderamiento es un proceso individual y colectivo de generación y acopio de poderes vitales que permiten independencia y autonomía material, social, subjetiva y ética. Es el paso de cada mujer hacia su construcción como sujeta de la propia vida, fortaleciendo capacidades y potencialidades, y la autonomía para decidir y dirigir sus caminos. |
Derechos humanos de las Mujeres y las Niñas De acuerdo con ONU Mujeres, los derechos humanos de las mujeres y niñas abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, educación, bienestar económico, participación política; la vida libre de violencia y muchos más. |
Brechas de género en la Ciencia Para romper las brechas de género que existen en la ciencia, es fundamental crear vocación científica en las niñas y apoyarlas durante todo su camino profesional. |
Diversidad sexual La diversidad sexual es toda la gama de orientaciones sexuales e identidades de género que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos; se refiere a las posibilidades que tienen las personas de vivir y asumir su sexualidad de manera libre y plena. |
La violencia de género no es normal La violencia de género es la manifestación mas clara de la desigualdad entre hombres y mujeres, y la más grave violación de los derechos humanos. |
Equidad La equidad es el principio ético normativo asociado a la idea de justicia; bajo este concepto se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son diferentes. Cabe mencionar que, el concepto de equidad e igualdad transmiten mensajes distintos, el primero es un principio ético normativo abocado a los aspectos pendientes por satisfacer en un determinado sector de la población, mientras que el segundo es un derecho humano que corresponde a todas las personas y que no está sujeto a necesidades específicas. Esencialmente de aquellas que están en desventaja. |
Estereotipos de género Los estereotipos son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a mujeres y hombres; son representaciones simbólicas de lo que mujeres y hombres deberían ser y sentir; son ideas excluyentes entre sí que al asignarnos una u otra reafirman un modelo de feminidad y otro de masculidad. |
Conciliación de la vida laboral, familiar y personal Debemos buscar una participación equilibrada entre mujeres y hombres an la vida familiar y en el trabajo, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes. |
Patrones de Masculinidad No puede haber igualdad, si no hay cambio de patrones en la familia. ¡Únete a la Generacion de Igualdad! |
![]() |
![]() |
Discriminación contra las mujeres Toda distinción, exclusión, restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. |
Igualdad de Género La igualdad entre hombres y mujeres se establece, como derecho, a través del artículo 4º de la Constitución; a su vez, el artículo 1º prohíbe toda forma de discriminación, lo que constituye el principio complementario del derecho a la igualdad: sólo habrá igualdad de género si no hay discriminación contra las mujeres. |
Ley Olimpia Busca erradicar la violencia digital y mediática y establece sanciones. |
Ser Sororas El término sororidad se refiere a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género. |
Reconocer los logros de las Mujeres es dar un gran paso enorme hacia la igualdad.![]() |
¡Me Quiero, confío en mí, reconozco mis recursos y me valoro!![]() |
División sexual del trabajo La división sexual del trabajo se refiere a la manera en que cada sociedad organiza la distribución del trabajo entre los hombres y las mujeres, según los roles de género establecidos que se consideran apropiados para cada sexo. |
Feminismo Movimiento que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres. |
¿Qué logramos con una participación igualitaria en los espacios de toma de decisión? El principio de igualdad consiste en que todas y todos tengamos las mismas oportunidades. |
¿Qué es la violencia simbólica? La violencia simbólica se caracteriza por ser una violencia invisible, insensible, amortiguada para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos simbólicos de la comunicación y del conocimiento, o más exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento. |
Indicadores de género Son herramientas que sirven para medir la situación de las mujeres en comparación con la de los hombres en distintas esferas de la vida de las personas, relacionadas con la igualdad de género en la región. |
Centro de Documentación Para el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) es fundamental facilitar el acceso a la información actualizada, confiable y oportuna, para contribuir en el conocimiento y análisis de la situación de las mujeres, su historia, desarrollo y problemáticas actuales en México, América Latina y el mundo, y coadyuvar en el cambio hacia una sociedad de igualdad para mujeres y hombres. |
![]() |
![]() |
¡¡Somos Generación Igualdad!!
![]() |
![]() |
![]() El Instituto Nacional de las Mujeres te da la bienvenida al sitio "Punto género: formación para la igualdad", en el que encontrarás los cursos y certificaciones que ofrecemos; así como los pasos a seguir para inscribirte y participar en los que sean de tu interés o utilidad y fortalecer tus desempeños al implementar la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. También podrás conocer los materiales educativos o de consulta disponibles como el glosario para la igualdad, efemérides, cápsulas educativas y videos con diversos tópicos que te invitamos a revisar y utilizar en actividades de divulgación, sensibilización o capacitación. |
![]() |
Q.F.B. Laura Pimentel González,
Enlace Institucional de PROIGUALDAD en el CIBNOR
Domicilio: Km. 1 Carretera a San Juan de La Costa "EL COMITAN"
La Paz, B.C.S. México; C.P. 23096
Teléfono 612 12 38484 ext. 3950
Correo electrónico:
Domicilio fiscal: Av. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur; La Paz, B.C.S. México; C.P. 23096
En apego a lo establecido en el PROTOCOLO para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual el CIBNOR cuenta con tres Personas Consejeras, dos de ellas certificadas y una en proceso de certificación.
El 31 de enero de 2022, INMUJERES certifica en la competencia a “Atención a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual en la Administración Pública Federal”, a:
NOMBRE | EXTENSIÓN | CORREO |
Quim. Laura Pimentel González | 3950 | |
Lic. Karla Yahira Mercado Savín | 3933 |
El objetivo de esta certificación es que las personas consejeras llevan a cabo atención de primer contacto a presuntas víctimas de hostigamiento sexual y acoso sexual en caso de que se requiera orientación, asesoría o acompañamiento. Con esta certificación, el CIBNOR continúa sumándose a los esfuerzos de INMUJERES y cumpliendo con el Programa PROIGUALDAD 2020-2024, donde se determina que las dependencias y entidades tienen la obligatoriedad de sensibilizar y capacitar progresivamente a su personal, en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como en prevención y atención de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual.
Ver certificados en: https://drive.google.com/drive/folders/1SVQkXNIna7bot0rQacB3VWT2W_CM17hW?usp=sharing
Acciones y Programas del Instituto Nacional de las Mujeres
Consultar el siguiente enlace:
visitar
![]() |
![]() |
![]() visitar
Al terminar el curso, favor de compartir tu constancia al correo electrónico: |
![]() visitar
Al terminar el curso, favor de compartir tu constancia al correo electrónico: |
![]() visitar
Al terminar el curso, favor de compartir tu constancia al correo electrónico: |
Responsable del Micrositio PROIGUALDAD 2020-2024:
Lic. Silvia Alzaga Mayagoitia
Ver documento completo en:
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2023/06/2023.06.08-Plan-LP-COVID.pdf
Formatos frecuentes
|
Señalamientos COVID |
VACUNACIÓN COVID
INFOGRÁFICOS Y PRESENTACIONES DE VACUNACIÓN COVID-19
Registro en mivacuna en el siguiente enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
Enlace donde puedes descargar tu certificado COVID-19: https://cvcovid.salud.gob.mx/
Material de consulta sobre vacunación COVID-19 |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Preguntas más frecuentes y respuestas sobre la COVID-19.Dirigido a estudiantes de Educación Media Superior |
![]() |
INFOGRÁFICOS PACE & INMUNO-PEQUES |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Materiales de consulta:
Responsable del Micrositio COVID-19:
Lic. Silvia Alzaga Mayagoitia
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio