Línea Estratégica V
Responsable: Dr. Luis Felipe Beltrán Morales
Efectos directos e indirectos del capital natural y social sobre la pobreza por ingreso y capacidades.
Responsable: Dr. Gerzaín Avilés Polanco
Financiamiento: Ciencia básica y de Frontera 2023-2024, CONAHCYT.
Introducción
Eliminar la pobreza es una de las metas de los Objetivos del Desarrollo de las Naciones Unidas. Sin embargo, su sustentabilidad carece de análisis respecto a su impacto en términos de huella ecológica (Dasgupta 2021). La reducción sustentable de la pobreza depende de la población, consumo, capital social y natural, es decir, de la biocapacidad de los ecosistemas para producir bienes y servicios ambientales, y del uso sustentable de los mismos. De acuerdo con Costanza et al., (2014) el bienestar humano surge como resultado de interacciones entre el capital natural y social. La literatura que estudia el efecto del capital natural sobre la pobreza es escasa, a pesar de los efectos directos y desbordamientos espaciales en forma de externalidades que pueden reducir o exacerbarla (Dasgupta 2013; Hamann et al., 2013; Dasgupta 2021). Actualmente las mediciones de pobreza carecen de indicadores ecológicos, aun cuando la población más pobre depende en gran medida de servicios ecosistémicos Schaafsma et al., (2014); Schaafsma y Fisher (2016); Dasgupta (2021). Recientemente Czúcz et al. (2012) generó un indicador ecológico flexible en forma de índice de capital natural basado en la vegetación, compatible con indicadores de naturaleza económica y social. Por su parte, Costanza (2014) estimó valores económicos de 17 servicios ecosistémicos de 16 Biomas (US$/ha/año). Posteriormente, Mora (2019) utilizando criterios de tamaño de ecosistemas remanentes (cantidad) y su calidad (integridad ecológica) por 1km² en México encontró que el 67% del capital natural en México está ecológicamente degradado y el 33.4% se encuentra disponible. A partir de estos indicadores y de los valores económicos estimados por Costanza et al., (2014) estimó un índice de capital natural para escalas geográficas. Recientemente organismos responsables de medir la pobreza han implementado un enfoque multidimensional basado en el trabajo seminal de Sen (1999), donde las variables de cada dimensión y peso relativo juegan un papel relevante. No obstante, estos organismos aún no han incluido indicadores ecológicos para representar la dimensión socio-ecológica del bienestar humano. En México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) responsable de medir la pobreza, adoptó en el año 2009 el enfoque multidimensional, definiendo a la población en situación de pobreza como aquella que no cuenta con el ingreso necesario para satisfacer sus necesidades y carece al menos de una de las seis carencias sociales: 1) rezago educativo; 2) de servicios de salud; 3) de seguridad social; 4) de calidad y espacios en vivienda 5) a servicios básicos en la vivienda; 6) de alimentación (Hernández-Licona et al. 2014). Bajo este criterio actualmente el 36.3% de la población en México se encuentra en situación de pobreza (CONEVAL 2022). Este trabajo busca aportar evidencia empírica sobre los efectos del capital natural sobre la incidencia de pobreza.
Objetivo General
El objetivo de esta propuesta es reducir la brecha de conocimiento respecto al papel que tiene el capital natural sobre la reducción o exacerbación de la pobreza por ingreso y capacidades, mediante la estimación de efectos directos e indirectos del capital natural y social sobre la pobreza.
Objetivos Particulares
Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia
Alerta
Denuncia
Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más
Portal de datos abiertos
Declaración de Accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio