TARRAGÓN
Nombre científico: Artemisia dracunculus L. (Fam. Compuestas).
Nombres vulgares | |
Castellano: Dragoncillo | Francés: Estragon |
Catalán: Estragonet | Inglés: Tarragon |
Gallego: | Alemán: Dragón, Estragon |
Vasco: Suge-belar | Italiano: Draconcello, estragone |
El nombre genérico es el de la diosa griega Artemisa, a quien se le dedicó. El nombre específico proviene de la palabra árabe Tarkhum, pequeño dragón, por creer que esta planta curaba las mordeduras o picaduras de los animales venenosos.
Descripción: El estragón pertenece a la clase de las dicotiledóneas. Es una planta leñosa, vivaz de tallos erguidos, delgados, ramificados, que pueden alcanzar una altura de 1 m. Las hojas son enteras, aisladas, lineares o lanceadas, ligeramente dentadas y de hermoso color verde. Las flores son pequeñas, amarillentas y se hallan agrupadas en capítulos verdosos, caso globosos, dispuestos en panojas terminales. Las hojas secas tienen sabor penetrante, picante, algo amargo. Florece en mayo o junio y en nuestros climas no suele fructificar.
Es originaria de Medio Oriente, Asia Central, Rusia y Siberia. Se cultiva en el centro y sur de Europa y norte de África. Se desarrolla en altitudes hasta 1,300 msnm, en climas templados, con suelo fértil, permeable, suelto y fresco. No prospera en terrenos demasiado arcillosos, fríos y húmedos.
La parte útil son las hojas desecadas.
Rendimiento: El rendimiento el primer año no superan las 3 ó 5 tm/ha de la planta fresca. En el segundo año puede alcanzar una producción de 12 a 15 tm de planta fresca por ha.
El segundo corte se destina a destilación cuando es de mala calidad. Las hojas contienen glúcidos y elementos minerales. Los principales componentes de su aceite esencial.
La esencia se usa en perfumería y licorería, como aromatizante del vinagre, con el que se conservan alcaparras, pepinillos, etc.
Propagación: El estragón de jardines se propaga por vía vegetativa por división de mata, por acodo o por esqueje, por lo que es de suma importancia escoger pies sanos de buen porte, rendimiento y calidad. Se efectúa por división de sumidades, tomando los tallos periféricos del pie madre.