INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES AROMÁTICAS Y CULTIVOS ÉLITE EN AGRICULTURA ORGÁNICA PROTEGIDA CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS DE BAJO COSTO
PRODUCTOS ESPERADOS
- Localizar regiones aptas para el desarrollo de la agricultura protegida con un entorno competitivo, biológica y económicamente, para generar empleos y mejores ingresos a los productores elevando así su nivel de vida.
Productos Entregados
- Apoyar la innovación en sistemas de producción de la Agricultura protegida a nichos de mercado especializados (orgánicos, gourmet), excepto para los cultivos de tomate, pepino y pimiento.
Productos Entregados
- Equipos automatizados movidos con energías alternativas y de bajo costo de disponibilidad inmediata.
Productos Entregados
- Utilización de paquetes tecnológicos apropiados a las condiciones climáticas de la región y disponibilidad de recursos financieros del productor.
Productos Entregados
- Generar modelos específicos de transferencia tecnológica acordes a las regiones aptas para el desarrollo de la agricultura protegida.
- Elaborar folletos con recomendaciones para incrementar la competencia, la competitividad, la sustentabilidad y mejora la toma de decisiones del productor en su invernadero.
Productos Entregados
- Documento con las tendencias y oportunidades del mercado nacional e internacional para los productos de los invernaderos mexicanos: tomate, pepino y pimiento.
Productos Entregados
PUNTOS IMPORTANTES QUE GARANTIZAN EL ÉXITO DEL PROYECTO
- El personal CyT se integra de manera multidisciplinaria: cuerpos académicos y líneas estratégicas.
- El CIBNOR coordina el proyecto interinstitucional (CIBNOR, UABCS, UNISON, UABC, UJED (FAZ), CICY, INIFAP). Se garantiza la vinculación con el sector productivo-empresarial.
- Atiende una demanda del sector “temas estratégicos transversales, agricultura protegida en México”.
- Proyecta cumplir con los productos esperados.
- Se relaciona y cumple con los indicadores y ejes principales que exige el Plan Nacional de Desarrollo de los CPI´s, contribuyendo en la solución de los problemas y necesidades de la sociedad.
- Responde a las demandas y/o necesidades en materia de innovación y generación de tecnología de la agricultura protegida en México (falta de tecnología de la agricultura protegida en México (falta de tecnología apropiada y asimilación de la misma).
- Se alinea y cumple con los indicadores y ejes principales que exige el Plan Nacional de Desarrollo.
- Proyecto a mediano plazo y proporciona soluciones a problemas prioritarios del Sector, con beneficios a la sociedad.
- Considera los tres elementos indispensables de un macro proyecto: tecnológico, un estudio amplio del mercado y la sustentabilidad.