Coordinación del Programa de
Planeación Ambiental y Conservación.

Línea Estratégica II

Una Salud

Responsable: Dra. Tania Zenteno Savín

Introducción

Se han determinado en la región Noroeste de México factores biológicos, químicos y físicos que representan una amenaza a la salud ambiental. Se sabe que esta región tropical tiene uno de los índices de incidencia de radiación UV más elevados del mundo. Los organismos que viven en Baja California Sur se enfrentan a condiciones ambientales extremas, como son salinidad, sequía, temperatura, hipoxia, entre otras. Baja California Sur se encuentra en una zona expuesta a disturbios ambientales de origen natural, como por ejemplo yacimientos de metales pesados, huracanes y floraciones algales nocivas (marea roja).

Se ha constatado la presencia de plaguicidas organoclorados y organofosforados, así como de metales pesados, en varias zonas costeras de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora. El continuo desarrollo urbano, la creciente industria turística y el desplazamiento de especies endémicas y migratorias sugieren la introducción de microorganismos patógenos a zonas donde no se han reportado. Adicionalmente, Baja California Sur ocupa el tercer lugar en cuanto a prevalencia del síndrome metabólico a nivel nacional. El síndrome metabólico, junto con el cáncer, enfermedades tumorales y patologías cardiovasculares, ocupa los primeros lugares en morbilidad y mortalidad en México.

Con base en lo anterior y con resultados de la Línea Estratégica de Estrés Oxidativo, utilizaremos herramientas, tanto a nivel fisiológico como bioquímico y molecular, para determinar los efectos de dichos disturbios ambientales en la salud de los organismos y ecosistemas marinos y terrestres, incluyendo el hombre.

Misión

Generar conocimiento científico de frontera, innovación tecnológica, vinculación académica y recursos humanos especializados en relación con los procesos fisiopatológicos asociados al estrés oxidativo que contribuyan al desarrollo sostenible y a la promoción de la salud animal, ambiental y humana.

Visión

Este grupo de trabajo contribuye al conocimiento del metabolismo redox, a la prevención de los efectos nocivos de las especies reactivas, así como al aprovechamiento de las especies tolerantes a eventos de estrés oxidativo y de las especies con elevado contenido antioxidante promoviendo, así, el desarrollo sostenible y la salud animal, ambiental y humana en el noroeste de México.

le2oxidativo

 

Objetivos

  • Incrementar el conocimiento de los procesos fisiopatológicos asociados al estrés oxidativo.
  • Contribuir al conocimiento sobre los mecanismos de adaptación a procesos asociados al estrés oxidativo.
  • Desarrollar indicadores tempranos de exposición a disturbios metabólicos o ambientales que inducen eventos de estrés oxidativo.
  • Contribuir, a través del estudio de las respuestas a disturbios metabólicos y ambientales, en términos de estrés oxidativo, al mejoramiento de la salud de organismos y ecosistemas, tanto marinos como terrestres.
  • Proponer, con base en el contenido antioxidante, especies con potencial de aprovechamiento como alternativas para el desarrollo socioeconómico regional.
  • Proponer, con base en el metabolismo redox, moléculas y rutas bioquímicas con potencial de aprovechamiento en farmacología y terapéutica.
  • Incrementar la formación académica de profesionistas y estudiantes en las áreas de ecotoxicología, biorremediación, cambio climático, fisiología, bioquímica, farmacología y ciencias de la salud a través de cooperación nacional e internacional con instituciones y redes de investigación científica.

Laboratorios adscritos

  • Laboratorio de Estrés Oxidativo

Personal técnico asociado

  • I.B.Q. Orlando Lugo Lugo
English